Izadi, un buen bocado de terruño con finura y honestidad

Izadi es a la naturaleza como el vino a la gastronomía. Y nunca mejor dicho, porque cada uno de sus vinos está pensado por y para ser disfrutado en un buen maridaje dada esa vinculación que mantiene la bodega del grupo Artevino Family Wineries con la restauración desde sus inicios. Buena cuenta de ello se ha dado en la jornada inaugural del IV Ciclo de Catas Underground (galería de imágenes) celebrada este miércoles, organizada por NueveCuatroUno y Calado by Criteria, de la mano de Argraf, Cartonajes Santorroman, Cork Supply, Ramondin y Tonelería Magreñan, y que ha puesto sobre la mesa de cata el Izadi Larrosa Rosé 2022, Izadi Selección Blanco 2021, Izadi Crianza 2020 y El Regalo Viñedo Singular 2020 de la mano de los pinchos de Delicious Gastronomía. La bodega se caracteriza por recoger el potencial vitícola del triángulo de la Sonsierra comprendido entre Villabuena de Álava, donde su ubican las instalaciones, Samaniego y Ábalos. Ahí crece un ecosistema de viñas viejas, y pequeñas, que dan identidad a esos pueblos y sus gentes y de la que Izadi se hace eco. Aunque alguna vez toca salir del triángulo y explorar, como hicieron en Tudelilla con sus históricas garnachas. De estas tierras pedregosas y en altura emana su rosado de 2022 que este miércoles dejó con la boca abierta a más de uno.

"Acidez, frescor, golosidad". Y no es sencillo conseguir todo eso de un vino del que, además, buscas que tenga un color pálido, atractivo. "Hay que saber llegar a ese punto exacto de maduración porque es muy fácil pasarse o quedarse corto, y entonces ya no tendrás ese mismo tono", apunta el enólogo de la firma, Roberto Vicente. Puntadas de hilo fino para este rosado por prensado y no por sangrado cien por cien gastronómico.

 

Bodegas Campillo (D.O.Ca Rioja) consigue el reconocimiento de la nueva certificación en Sustainable Wineries for Climate Protection SWfCP

Bodegas Campillo se suma a Bodegas Faustino y Marqués de Vitoria, las bodegas de la DOCa Rioja de la compañía vitivinícola de Familia Martínez Zabala, obteniendo la certificación SWfCP. Este sello avala el trabajo y esfuerzo continuado respetando y protegiendo el medio ambiente.

SWfCP es la primera y única certificación específica para bodegas en materia de sostenibilidad medioambiental creada por la Federación Española del Vino (FEV) que se basa en cuatro pilares básicos (medioambiental, social, económico y de gobernanza) y que la posicionan como un referente internacional en el mundo del vino.

Bodegas Campillo perteneciente a la compañía vitivinícola Familia Martínez Zabala ha conseguido la máxima certificación en sostenibilidad medioambiental con la Sustainable Wineries for Climate Protection (SWfCP). Campillo correspondiente a la Denominación de Origen Calificada Rioja se suma a las otras dos bodegas del grupo de la misma D.O.Ca: Bodegas Faustino y Bodegas Marqués de Vitoria.

Un sello que cumple los cuatros criterios que se apoyan en los objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas que marcan la hoja de ruta a organizaciones y personas.

Bodegas Manzanos Haro, de las mejores experiencias mundiales, según Tripadvisor

Manzanos Haro ha recibido el premio Traveller's choice 2023 otorgado por Tripadvisor. Tripadvisor explica que es un reconocimiento de millones de viajeros que, gracias a sus reviews, eligen las mejores experiencias del mundo. Solo el 10% de las atracciones turísticas mundiales reciben este premio.

Tripadvisor es la plataforma líder mundial en experiencias turísticas. Los negocios de esta industria tienen un perfil donde los viajeros dejan sus opiniones. Bodegas Manzanos Haro abrió sus puertas al enoturismo en 2022 y en solo un año se ha conseguido posicionar en el top 10% de las experiencias que más han gustado a sus viajeros.

Bodegas Campillo participa en los 50 World Best Vineyards

Representantes del mundo del vino, bodegas y viñedos de los cincos continentes se han reunido en una mesa redonda celebrada en Bodegas Campillo para debatir las mejores propuestas sobre enoturismo sostenible.

Francisco Honrubia, director general de Familia Martínez Zabala: "El mercado y los consumidores demandan cada vez más sostenibilidad en la elaboración de los vinos, solicitando satisfacer las necesidades actuales de producción sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras y este aspecto es algo que nos preocupa y que constituye uno de los pilares fundamentales de trabajo, desde siempre, para nuestra compañía".

Bodegas Campillo, una bodega de la compañía vitivinícola Familia Martínez Zabala, ha acogido esta semana una mesa redonda sobre turismo sostenible con asistentes internacionales de bodegas de primer nivel. Todo ello simultáneo al Certamen Mundial World's Best Vineyards 2023, celebrado en La Rioja del 10 al 13 de julio.

A la mesa redonda asistieron representantes de bodegas, viticultores y expertos de los cinco continentes de países y territorios como Argentina, Chile, Japón, Italia, Sudáfrica, Portugal o Australia. Entre ellos se encontraban, entre otros: Catena Zapata, VIK Winery, Clos Apalta, Viña Casas del Bosque, Château Mercian Mariko Winery, Viu Manent, Klein Constantia Winery, Creation Wines, Finca Victoria, Henschke Ceretto, el doctor Jamie Goode, Carley Rolfe, Chris Boiling y Alex Redfern.

Este sitio usa cookies para mejorar tu experiencia y recoger estadísticas. Navegando por él estarás consintiendo su uso.

Acepto las cookies de este sitio. Ver Más